Boletín de Educación Responsable

Mantente informado sobre últimos estudios, noticias, y todas las novedades en Educación emocional, Social y de la Creatividad.

Intervención familiar para mejorar la convivencia

El IES El Astillero (Cantabria) nos cuenta como han conseguido mejorar la autoestima y la identidad de su alumnado a través de la intervención psicopedagógica a nivel familiar.
intervención familiar
intervención familiar
mar 26, 2019
Pablo Calzado

INTERVENCIÓN FAMILIAR PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

Resumen

El IES El Astillero, en Cantabria, comienza hace cuatro cursos una andadura cuyo objetivo es mejorar el clima de convivencia y la respuesta educativa en el centro con respecto a las familias y nuestro alumnado. Este plan inicial ha tenido como diana la intervención psicopedagógica a nivel familiar, la cual, es fundamental tener como objetivo para el desempeño de nuestro trabajo  como orientadores así como docentes, para poder ayudar a generar cambios tanto en la conducta problemática de nuestro alumnado como en aquel que presenta dificultades de aprendizaje ligados a bloqueos emocionales.

 

Introducción 

Trabajar las relaciones familiares se convierte en una pieza clave para un profesional del ámbito educativo (Pérez y Timoneda, 2007). En todos los casos, la intervención con familias es importante para asegurar el éxito en la mejora de la autoestima y la identidad personal de nuestro alumnado, así como en la desaparición de la conducta problemática. Nuestra intervención estará centrada en caminar hacia un modelo humanista – estratégico que tiene como fundamentación teórica, la Teoría General de Sistemas (TGS), así como aportaciones de la neuroeducación. Tendrá como herramienta clave en las entrevistas familiares la comunicación indirecta, es decir nuestro actor o actriz principal será la utilización de la metáfora.

 

¿Por qué la búsqueda de una respuesta distinta?

Nos encontramos en una sociedad en constante cambio, donde la institución educativa necesita “reinventarse” casi de forma permanente para dar respuesta a una realidad dinámica, en la que no podemos dejar de lado el binomio cognición y emoción el cual es indisoluble y tiene gran peso en el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestro alumnado. Gracias a la neuroeducación y sus aportaciones nos ha permitido conocer y cuestionarnos el funcionamiento del cerebro facilitando nuevas puertas que permiten descubrir  procesos psicológicos o cerebrales que influyen e interfieren en el constructo de los procesos de aprendizaje de nuestro alumnado. La familia es un sistema concreto que forma una realidad, compleja y única, como resultante de una historia particular, es un sistema en relación con otros sistemas también complejos (amigos/as, colegio, instituto, contexto de ocio…) y esta ha de ser diana en la intervención educativa en los centros.

Francisco Mora, doctor en Neurociencia señala que en su esencia la neurociencia apunta a dotar de herramientas que sirven para detectar problemas neurobiológicos y psicológicos, que impidan o interfieran en los niños en la tarea de aprender, logrando así, un equilibrio entre emoción y cognición (Mora, 2013).

En muchas ocasiones las familias contribuyen tanto a mantener la problemática como a generarla y de esta forma mantienen sistemas equilibrados pero negativos. De ahí nuestra labor para ayudar a promover cambios en el sistema familiar, pero cambios con “permiso”. Es decir, nuestra intervención es como si nos encontrásemos frente al pomo de una puerta y tuviésemos que entrar en un cuarto… ¿Cómo hacemos esto? Está claro, pidiendo permiso, no es apropiado entrar sin llamar, ya que las personas que están en él lo vivirían como una intromisión en su espacio, de ahí que nuestra forma de trabajar con familias sea desde el máximo respeto, generando un clima de comunicación desde el primer instante, donde partimos de la escucha y de nuestra capacidad empática para ponernos en el lugar de esa familia que en este momento tiene una vivencia negativa hacia la conducta o dificultad de su hijo/a. En ocasiones este clima necesita de entre 15 y 20 minutos de acompasar, de ahí la necesidad de hacer entrevistas estructuradas y que anteriormente a ellas nos hayan suscitado preguntas que puedan dirigir nuestra intervención: ¿Para qué la entrevista? ¿Cuál es el objetivo que perseguimos? ¿Qué cambios son necesarios promover para ayudar a este sistema familiar? Debemos centrarnos en incidir en aquellas conductas de los padres que favorecen la “conducta problema” de nuestro alumnado y que además son la semilla que genera el malestar emocional del padre, de la madre o de ambos. Nuestro objetivo es realizar un cambio de mirada hacia su hijo/a. Es decir reencuadrar las creencias que los padres tienen sobre el chico/a así como la conducta problemática, generando cambios beneficiosos para promover una relación familiar de calidad.

 

 

Una cuestión importante a tener en cuenta es que en dicha entrevista inicial no podemos olvidar a ninguno de los padres o tutores legales de nuestros adolescentes. Esto es como si yo fuese al cine y llegase tarde con mi hija y además, durante el visionado saliésemos a comprarle palomitas, estoy segura que habrá mucha información que nos perdamos para dar un sentido coherente al hilo conductor de la película, cuando citamos a una entrevista, en su mayoría lo hacemos con la madre, los profesionales de esta manera solo disponemos de una parte de la información de la película además es como si abriésemos la mochila “de su vida”, la que lleva a la espalda y le metiésemos a la madre una piedra muy pesada. Es fundamental siempre que sea posible, incluso con padres que se encuentran en procesos de separación entrevistarnos con ambos e individualmente si la ocasión lo requiere. En los últimos cuatro años las familias nos han puesto numerosas “excusas” para no acudir los dos y jamás han dejado de venir ambos en horario lectivo. Un recurso que utilizamos y que funciona muy bien es el de… "no pasa nada, el sábado también podemos vernos".

Nuestro recurso estrella para intervenir en la diana es utilizar la comunicación indirecta a través de las metáforas. El uso de las metáforas implica la transmisión de imágenes que pueden servir de control en el ámbito familiar. Es por ello que pondré ejemplos prácticos de alguna metáfora trabajada en entrevista familiar y extraída del ensayo Abriendo nuevas sendas en la práctica de la intervención Neuropsicopedagógica en cuyo capítulo Los psicosomatismos reflejo de la toxicidad emocional detallo para trabajar con familias y permitirá apreciar con algo de mayor claridad las herramientas que utilizamos.

El primero de los recursos que hemos de utilizar implica acompasar como he comentado, no solo es sentir empatía sino mostrarla con expresiones como "ya… ya… me hago cargo… si… si…". El segundo de los recursos comunicativos será la prescripción, el cual consiste, en prescribir el síntoma, en el ejemplo que atañe a este capítulo hace referencia a una niña, Candela (dolor de cabeza, barriga, ansiedad ante los exámenes, ejercicios sin buenos resultados, hiperexigencia, falta de concentración…).

Extracto de entrevista: “Es normal que Candela se muestre como se muestra, porque aunque parezca mentira la niña no puede dejar de hacer lo que hace, su cerebro está emocionalmente cargado… es como si el cerebro fuera una olla exprés, en su interior va acumulando mucha, mucha presión y claro para que esta olla no explote es necesario que tenga una válvula de escape, si no la tuviese… la olla explotaría y las lentejas darían al techo, al cerebro de Candela le ocurre lo mismo, y su válvula de escape son las conductas que vemos, el humo de un fuego interior, y gracias a que la tiene, sino esta olla difícil lo tiene”. La prescripción, ayuda a la familia en un cambio de mirada hacia la niña, así como a no continuar avivando el fuego interno de esta (malestar interior).

En este caso, la intervención consistió en explicar a los padres lo siguiente, “Candela es una gran chica, que lleva puestas unas gafas de un cristal muy sensible, cada uno de nosotros lleva unas gafas puestas y a través de ellas sentimos las cosas, no es lo que ocurre a nuestro alrededor sino como lo sentimos, además, Candela, es una niña que lleva puesta unas pequeñas antenitas por las que es capaz de sentir todo, todo lo que ocurre a su alrededor, para ello, estas antenitas son capaces de traspasar paredes… allí donde los papas estén, Candela orientará sus antenas”, de esta manera hacemos ver a los padres la forma tan “sensible” con la que candela interpreta lo que ocurre a su alrededor. Además de hacerles llegar la importancia de cómo se construye la niña así misma, es decir, “es como si Candela fuese un pequeño arbusto que está creciendo, es muy importante que sus raíces estén bien sujetas en la tierra, en los últimos años, las oleadas de aire son cada vez más fuertes, así que cada invierno tenemos por seguro que los árboles sufren estas pequeñas ráfagas de viento, así que, si las raíces no están bien sujetas, y el árbol no ha crecido desarrollando un fuerte tronco con unas buenas raíces sujetas a la tierra tendrá muchas posibilidades que cualquier ráfaga de viento le tumbe o mínimamente le tambalee, sufriendo mucho su estructura… Es como las grietas de una casa, podremos empeñarnos en tapar las grietas cada vez que salen en ella, pintando cada cierto tiempo, pero estamos seguros que volverán a salir, y ¿Por qué salen? Pues… Porque el problema no está en las grietas sino en los cimientos del edificio. Al edificio de Candela le pasa lo mismo, todo lo que vemos, son las grietas, por mucho que las pintemos y las volvamos a pintar volverán a salir… Así que la solución pasa por poner una buena base a este edificio, para ello en los caminos que hay en la familia será necesario quitar hierbas y piedras que hayan podido ir saliendo con el paso del tiempo y ayudar a poner este camino lo más recto que podamos, plantar flores y dejar bien definidos estos caminos, para ello, entre la casa del papá y Candela, la mamá no podrá entrar y entre el camino entre la mamá y Candela, el papá tampoco podrá entrar. Si hacemos esto será como si fuésemos llenando los agujeros que hay en los cimientos de la casa de Candela, cada vez que quitemos un hierbajo lo que haremos será rellenar con una buena masa los cimientos de la casa”. La familia de Candela aparentemente tenía clara la respuesta, su madre me comentó, “yo paso más de diez minutos al día con mis hijos, pufff eso no es nada, a mi me ocupan todo mi tiempo…” la madre tenía razón en algo, “le ocupan”, pero no son de calidad. El objetivo consistió en que los padres mejorasen las relaciones familiares produciendo cambios. La niña sentía a través de sus gafas la necesidad de su madre por controlarlo todo, lo cual, le generaba una inseguridad constante, donde ella, no puede ser ella, porque rápidamente su madre dirigía su conducta, de ahí la falta de seguridad en la niña por tomar decisiones propias.

Este pequeño fragmento es una muestra de cómo se pueden encadenar varias metáforas en una entrevista, junto con otros recursos de comunicación indirecta como el acompasamiento o la prescripción.

 

 

¿Cómo anduvimos el camino para obtener este modelo de trabajo en nuestro centro?

Desde el Departamento de Orientación y de la mano con dirección y jefatura de estudios se dinamizó desde el claustro la idea de trabajar con los equipos docentes y concretamente con los equipos de tutores bajo las bases teóricas mencionadas como paraguas. Para ello, el primer paso fue solicitar formación al respecto y comenzar pasito a pasito. Actualmente, a través de las reuniones de tutores, se canalizan las entrevistas con familias y aquellas que requieren de dicha intervención psicopedagógica se realizan en conjunto y de forma colegiada y consensuada con la orientadora del centro. La respuesta educativa a las familias ha de ser de calidad y eso requiere cambiar modelos de trabajo en los centros.

 

Familias y centros nos necesitamos para un bien común, el de nuestros adolescentes.

 

Sonia López Angulo

Jefa del Departamento de Orientación IES El Astillero (Cantabria)

Contacto: sonia.loan@hotmail.com

 

Bibliografía

Harry G. Procter. (2001). Escritos esenciales de Miltón H. Erickson, Vol. I: Hipnosis y Psicología. Barcelona. Paidós.

LeDoux, J. (1996). El cerebro emocional. Barcelona. Ariel-Planeta.

Mora, F. (2014). Neuroeducación. Sólo se puede aprender aquello que se ama. Madrid. Alianza Editorial.

Pons Sauné, L. Portoles de Funes, C. (2012). 100 metáforas para cambiar la mirada. Trabajo de fin de Máster en Neuropsicopedagogía. (UdG). Curso 2010/2011.

Timoneda, C. (2007). La experiencia de aprender. Girona. CCG Ed.

Timoneda, C. (2014). Educar con todas las letras: Una guía para padres. Girona. Documenta Universitaria.