TROPEZANDO CON LA MEMORIA es una actividad de expresión emocional para conmemorar el 75 aniversario de la liberación de Auschwitz y el Día de la Paz.
Durante la Segunda Guerra Mundial muchos republicanos españoles que huían a Francia después e la vitoria de Franco fueron detenidos por el régimen nazi o deportados a diversos campos de concentración, principalmente a Mauthausen. Hay constancia de 4.427 asesinados, 109 gallegos: 46 de A Coruña, 20 de Pontevedra, 22 de Ourense y 21 de Lugo.
El 27 de enero de 1945 el Ejército soviético abrió las puertas de Auschwitz II- Birkenau. Cerca de 7.000 prisioneros, más de 600 menores, recuperaron la libertad tras sobrevivir al horror de los campos de concentración nazis, donde fueron asesinados seis millones de personas.
Pretendemos:
- Utilizar el arte como vehículo comunicador de sentimientos.
- La transmisión emocional de un acontecimiento histórico relacionando áreas de conocimiento (en este caso Historia, Valores éticos y Plástica) y haciendo visibles los nexos existentes entre disciplinas para conseguir un aprendizaje significativo.
- Desarrollar habilidades emocionales y creativas a través del arte.

Colocaron la instalación en el vestíbulo del centro, lugar de paso obligado a las aulas y completamos con la proyección de imágenes Galegos en Mauthausen.
Fusionando Banco de herramientas (la inspiración vino de la actividad Historia de un letrero) y Reflejarte, trabajamos variables como la empatía, la Identificación y expresión emocional así como habilidades de interacción en un contexto escolar de participación social y aprendizaje.
A través del arte se han expresado de otra manera. Sin pretender generar tristeza hemos conseguido que el alumnado creador y las personas que ven la obra (resto de la comunidad educativa) se cuestione realmente situaciones terribles que han ocurrido a lo largo de la Historia y que no parecen producir efecto en nosotros.
Almudena Lacomba Maruri